viernes, 5 de noviembre de 2010

DIABETES E INFERTILIDAD EN LA MUJER


Cuando comencé a escribir mi primer post, me entusiasme mucho, porque pensaba que podría escribir con mucha regularidad o frecuencia, pues ahora me doy cuenta que no es muy fácil como parecía, pues tengo que dedicarme al trabajo, además tengo que buscar información sobre los temas que aquí se publican y que muchas veces es muy escasa, con la única finalidad de informar a las mujeres que quieren quedar embarazadas y aún no lo logran, por eso la demora en la actualización del blog. Muy bien ahora hablaremos sobre una de las enfermedades metabólicas muy frecuentes tanto en los hombres como en las mujeres.

DIABETES MELLITUS E INFERTILIDAD EN LA MUJER

La Diabetes Mellitus es una enfermedad crónica, endocrino-metabólica caracterizada por el incremento en los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre, cuyo valor normal oscila entre 70 y 110 mg/dL.
En su proceso de evolución  y dependiendo de múltiples factores como obesidad, tabaquismo, hipertensión arterial, etc. Va a producir cambios que afectan a casi todos los órganos y sistemas en el cuerpo de la persona que la padece.
Estos efectos negativos, no son ajenos el aparato reproductor,  del hombre ni de la mujer

EFECTOS SOBRE EL APARATO REPRODUCTOR

Las alteraciones del aparato reproductor, pueden ser consecuencia de:

Ø Daños directos producidos por los cambios endocrinos metabólicos.
Ø Secundarios a complicaciones neuropáticas y/o vasculares (nervios y vasos sanguíneos).

Causas de Infertilidad en la mujer con Diabetes Mellitus

Ø Las mismas causas que pueden presentarse en las no diabéticas.
Ø Relacionado con el Síndrome de Ovario Poliquístico.
Ø Menarquía (primera menstruación) más tardía.
Ø Menopausia (última regla) a edades más tempranas.
Ø Mayor frecuencia de sepsis vaginal, Enfermedad inflamatoria pélvica y lesiones tubáricas.
Ø Mayor frecuencia de aborto temprano espontáneo.
Ø Diabetes Mellitus y obesidad, mayor fallo en la función ovárica.

Al presentarse menarquía más tardía con menopausia a edades más tempranas en la mujer diabética, hay un acortamiento del período reproductivo.

Existe una relación directa entre buen control metabólico de la Diabetes Mellitus y mejor respuesta reproductiva. Por lo tanto, en la mujer diabética, el curso normal y el resultado final del embarazo dependen entre otros factores del control metabólico de la enfermedad (niveles normales de glucosa en sangre). Por lo que es necesario un control preconcepcional, que permita elegir el mejor momento para el embarazo. El período fértil en este grupo de mujeres se ve limitado.

Si la información es insuficiente puedes usar nuestro buscador personalizado.


Búsqueda personalizada


martes, 19 de octubre de 2010

RETROFLEXION UTERINA O UTERO RETROFLEXO

A todas aquellas personas que leen lo que publico, les pido disculpas, por no actualizar frecuentemente mi blog, por favor quiero que comprendan que el trabajo se ha vuelto un poco pesado en estos días, ese fue el motivo por el que no pude postear. En este post hablaremos sobre una variación anatómica normal de la posición del útero, que es el útero retroflexo, que a decir verdad hay escasa información sobre el tema en las diversas páginas, blogs o foros, pues bien, traté de hacerlo lo más completo posible.
Es imprescindible recordar la anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino en sus aspectos básicos para poder interpretar adecuadamente las alteraciones que se presentan.

Útero: es un órgano muscular hueco que se compone de cuerpo y cuello uterino, separados entre sí por un ligero estrechamiento que constituye el istmo uterino. El cérvix o cuello uterino presenta una porción supravaginal (2/3) y una porción intravaginal (1/3).

El cuerpo uterino tiene forma aplanada y triangular y en sus dos extremos laterales superiores se abren las trompas de Falopio. Está formado por tres capas: el endometrio, que es la capa mucosa interna, el miometrio, que es la capa de músculo liso y el perimetrio o cubierta peritoneal que se refleja a nivel del istmo para cubrir la cara superior de la vejiga.

El útero está cubierto en cada lado por dos hojas del ligamento ancho y se extiende entre el recto y el intestino. En las nulíparas (nunca dieron a luz), el útero es de aproximadamente 7 a 8 cm de largo y de 4 a 5 cm de ancho en su parte más ancha.

Retroflexión uterina o útero retroflexo (retrodesviación uterina)

Es una variación normal de la anatomía pélvica femenina en la que el cuerpo del útero está inclinado hacia atrás (habitualmente se inclina hacia adelante: anteroversoflexión) sobre sí mismo a la altura del istmo del cuello y del segmento uterino inferior. La retroflexión uterina, o a veces lateroflexión, puede ser más o menos marcada (1ª,2ª y 3ª grado).

La retroflexión uterina es común y es la posición uterina normal en aproximadamente el 20% de todas las mujeres. Como causa de infertilidad o esterilidad su presencia es muy controvertida.

En algunos casos cuando se forma tejido cicatricial en la pelvis (adherencias pélvicas) también puede sostener el útero en una posición de retroflexión. Dicha cicatrización puede ser el resultado de:

• Endometriosis

• Enfermedad inflamatoria pélvica

• Salpingitis

Clasificación de las retroflexiones uterinas

PRIMER GRADO: Cuando el eje longitudinal del útero está frente al promontorio (denominada también posición horizontal o independiente)

SEGUNDO GRADO: Cuando queda frente a la concavidad del sacro, segunda o tercera vértebra

TERCER GRADO: Cuando el eje viene a situarse frente al coxis

Síntomas

La retroflexión uterina casi nunca causa síntomas, en ocasiones, puede ocasionar malestar o dolor (durante el coito o durante la menstruación). Esta situación hace que el útero se aproxime al recto y se contacte con el fondo vaginal posterior; la movilización del útero durante el coito genera dolor (a veces muy intenso) en especial si el útero se encuentra rígido en esa posición.

Diagnóstico

El examen pélvico revela la posición del útero, se puede realizar una ecografía para determinar la posición exacta del útero.

Tratamiento

Por lo general, el tratamiento no es necesario, si se produce dolor durante el coito. La inversión de la posición en las relaciones lo resuelve (la mujer tiene que estar boca abajo) si el dolor en durante la menstruación se puede usar analgésicos. Cualquier enfermedad subyacente (como la endometriosis o las adherencias) se puede tratar, si fuese necesario se practicará una intervención quirúrgica.

Complicaciones

La posición atípica del útero puede ser causada por endometriosis, salpingitis o presión de un tumor en desarrollo. Estas afecciones se deben descartar en una paciente con dolor u otros síntomas.

El útero en retroflexión puede tener una mayor incidencia de amenaza de aborto, pues al iniciarse la gestación, el útero tiene que rotar completamente para crecer en la cavidad abdominal. En estos casos es prudente abstenerse de relaciones sexuales y de alzar pesos en los 3 primeros meses de gestación.

si lo que leíste te insuficiente, puedes usar nuetro buscador personalizado:






Búsqueda personalizada

viernes, 17 de septiembre de 2010

Enfermedades tiroideas antes del embarazo: Hipotiroidismo e Hipertiroidismo

Definitivamente fue muy difícil escribir  este post, debido a que las enfermedades tiroideas son muchas, sólo escribí sobre las 2 enfermedades más importantes que afectan a las mujeres y por eso no pueden quedar embarazadas, espero que la informacion brindada sea de mucha ayuda, pues lo hice en una forma muy resumida y compacta, además no se olviden de entrar a: www.comoquedarembarazada.net es la pagina web de Anne Johnson que es una nutricionista certificada que enseña a miles de mujeres alrededor del mundo que sufren de infertilidad, que utiliza un sistema que se llama "Cómo Quedar Embarazada en 60 Días".
Ofrece una guía repleta de valiosa información sobre cómo eliminar de raíz, de forma natural y permanente, los problemas de infertilidad, con métodos ancestrales chinos y holísticos para dar a luz niños sanos, sin medicamentos, cirugía o cualquier otro tipo de métodos costosos e inefectivos. Aprenderás la verdad acerca de cómo quedar embarazada de una vez por todas, y finalmente estar orgullosa de ser madre, porque tú lo mereces.
 
ENFERMEDADES TIROIDEAS E INFERTILIDAD

Las enfermedades tiroideas afectan a muchas mujeres durante su niñez, y en su etapa reproductiva, sea por la baja actividad (hipotiroidismo) o alta actividad (hipertiroidismo) de la glándula tiroides. Ambas patologías están relacionadas con trastornos del ciclo menstrual, con ciclos irregulares de menos o más frecuencia (por ejemplo cada 20 días o cada 40 días). Esto altera la ovulación, Cuando las enfermedades tiroideas son contribuyentes a los problemas de fertilidad. Muchas veces estas se desarrollan durante el embarazo y pueden llegar a causar un gran número de complicaciones que podrían afectar la salud de la madre y la del bebé, en muchas mujeres el embarazo puede ser un desafío

En los hombres no es muy frecuente la enfermedad tiroidea. En el hipertiroidismo en el hombre prácticamente no provoca alteración y en el hipotiroidismo puede dar una pequeña alteración a nivel de los espermatozoides.

Glándula Tiroides
La glándula tiroides es una pequeña glándula ubicada en la parte frontal del cuello, Su peso normal se sitúa entre los 20-25 grs, es la responsable de producir y de liberar hormonas tiroideas T3 y T4, que circulan a través la sangre hacia todo el cuerpo. Estas hormonas son esenciales para el funcionamiento adecuado del organismo, regulan el metabolismo y la temperatura del cuerpo y por lo mismo afecta muchos de los aspectos de la salud física. Cuando estas hormonas están fuera de equilibrio, afectan a otras hormonas del cuerpo, incluyendo los responsables de la reproducción. Por eso es fundamental evaluar el funcionamiento tiroideo cuando se está intentando quedar embarazada.

Según la Asociación Americana de Endocrinólogos Clínicos, las mujeres sufren alteraciones de la tiroides entre cinco y ocho veces más que los hombres. Entre el 7 y el 10% de la población femenina se enfrenta a hipotiroidismo, mientras que cerca del 3% padece hipertiroidismo, de acuerdo con estudios poblacionales británicos. El hipotiroidismo aumenta con la edad y está presente en el 17% de mujeres mayores de 60 años. (Fuente: www.glandulatiroides.com)

Todas las patologías tiroideas están muy relacionadas con patologías autoinmunes. Los anticuerpos normalmente nos defienden de las infecciones pero, en este caso no reconocen a la tiroides como propia, la confunden como ajena al organismo y la atacan, por eso se llama patología autoinmune. Estos anticuerpos se heredan, generalmente por línea materna.

Los tipos más comunes de enfermedades relacionadas con la tiroides son:

• Hipotiroidismo, en el cual la glándula tiroides no libera la suficiente cantidad de hormonas.

• Hipertiroidismo, en el cual la glándula tiroides produce demasiadas hormonas.

Hipotiroidismo: se manifiesta cuando la glándula tiroidea no produce suficiente cantidad de hormonas tiroideas, es una enfermedad frecuente, que afecta entre un 5 y un 10% a mujeres de edad fértil. Se asocia a la tiroiditis de Hashimoto.

Hay un hipotiroidismo subclínico que muchas personas no reciben tratamiento, porque casi no da manifestaciones clínicas, pero en una mujer que busca quedar embarazada es una indicación precisa de tratamiento. Porque ni bien comienza el embarazo hay cambios hormonales propios de éste, cambios en la actividad y en la función tiroidea, cambios bioquímicos, el bebé no tiene tiroides por lo que en el primer trimestre depende enteramente de lo que la glándula tiroides de la madre produzca, para que este crezca y se desarrolle normalmente.

Síntomas: pueden pasar años antes de que advierta los síntomas, los síntomas incluyen:

• Fatiga

• Debilidad

• Cabello grueso y quebradizo; pérdida de cabello

• Hinchazón facial

• Piel seca

• Manos o pies inflamados

• Intolerancia al frío

• Aumento de peso sin explicación

• Estreñimiento

• Dolor en todo el cuerpo

• Depresión e irritabilidad

• Pérdida de la memoria

• Dificultad para concentrarse

• Visión borrosa

• Anomalías menstruales o infertilidad

• Agrandamiento de la glándula tiroides

Los síntomas de los casos graves o prolongados son:

• Estupor o coma

• Frecuencia cardíaca lenta

• Respiración deprimida

• Hipotermia (temperatura corporal baja)

• Ronquera

Diagnóstico: se hace a través de los síntomas, antecedentes clínicos y familiares, para confirmar el diagnóstico, se realizarán análisis de sangre, que incluyen:

• Tirotropina u hormona estimulante de la tiroides (TSH)

• Tetrayodotironina (T4) y triyodotironina (T3) libres

• Anticuerpos que atacan la glándula tiroidea

Tratamiento:

• Medicamentos para reemplazar las hormonas tiroideas ( levotiroxina, triyodotironina).

• Dieta con alto contenido de fibras para reducir el estreñimiento

• Dieta con bajo contenido de grasas y calorías si está excedido de peso u obeso

Hipertiroidismo: se manifiesta cuando la glándula tiroidea produce demasiadas hormonas tiroideas. La forma más frecuente es la enfermedad de Graves. El hipertiroidismo debe diagnosticarse antes de que la mujer quede embarazada. Cuando eso no puede hacerse por diversos motivos, se puede dar medicación durante el embarazo, no hay una contraindicación formal, El hipertiroidismo no altera la ovulación pero altera el curso del embarazo.

Síntomas: los síntomas aparecen con lentitud. Pueden confundirse con el estrés. A medida que la tiroides se vuelve más activa, los síntomas pueden incluir:

• Fatiga

• Pérdida de peso inexplicable con aumento del apetito

• Inquietud

• Cambios en la libido (disfunción sexual)

• Debilidad o pérdida muscular, especialmente en personas de edad avanzada

• Intolerancia al calor

• Temblor

• Glándula tiroidea de mayor tamaño ( bocio)

• Palpitaciones del corazón (aumento de los latidos cardiacos)

• Incremento de sudor

• Nerviosismo e Irritabilidad

• Enrojecimiento, hinchazón y protuberancia de los ojos

• Engrosamiento rojizo y voluminoso de la piel en el frente de las espinillas

• Falta de aire

• Aumento de la cantidad de evacuaciones (diarreas)

• Período menstrual irregular o inexistente

• Insuficiencia cardíaca o fibrilación auricular, en especial en las personas de edad avanzada

• Hinchazón de las manos, del rostro o de los pies

• Dolor muscular

• Voz ronca

Muchos de estos síntomas pueden ocurrir en otras enfermedades, sí una mujer tiene algunos de estos síntomas, no quiere decir que presente hipertiroidismo. Sin embargo, si presenta cualquiera de estos síntomas, debe consultar con su médico.

Diagnóstico: se hace a través de los síntomas, antecedentes clínicos y familiares, para confirmar el diagnóstico, se realizarán análisis de sangre, que incluyen:

• Tirotropina u hormona estimulante de la tiroides (TSH).

• Tetrayodotironina (T4) y triyodotironina (T3) libres

• Autoanticuerpos tiroideos (anticuerpo del receptor de la TSH)

• Gammagrafía tiroidea: puede ser necesaria para diferenciar entre la enfermedad de Graves y otras causas

Tratamiento: los medicamentos antitiroideos que frecuentemente se usan son:

Carbimazola:

Metimazola

Propiltiouracil

no se olviden de comentar, si la informacion fue insuficiente pueden usar nuestro buscador personalizado de google


Búsqueda personalizada

lunes, 13 de septiembre de 2010

HIPERPROLACTINEMIA

Durante todos estos días, mi labor de médico tuvo mucha demanda, por lo cual no tenía tiempo suficiente para poder escribir, pues bien ahora se dio que tengo un pequeño espacio disponible que lo estoy utilizando para escribir este post, espero les resulte interesante la información que compartimos con ustedes. además tuve tiempo de ver diversos foros de mujeres que desean quedarse embarazadas y han intentado de todo.

Encontré una pagina en donde ofrecían tratamiento alternativo con medicina holística, de una señora llamada Anne Johnson que es una nutricionista certificada que enseña a miles de mujeres alrededor del mundo que sufren de infertilidad, que utiliza un sistema que se llama "Cómo Quedar Embarazada en 60 Días".
Ofrece una guía repleta de valiosa información sobre cómo eliminar de raíz, de forma natural y permanente, los problemas de infertilidad, con métodos ancestrales chinos y holísticos para dar a luz niños sanos, sin medicamentos, cirugía o cualquier otro tipo de métodos costosos e inefectivos. Aprenda la verdad acerca de cómo quedar embarazada de una vez por todas, y finalmente estar orgullosa de ser madre, porque se lo merece. Puedes obtener más información:  www.comoquedarembarazada.net

HIPERPROLACTINEMIA EN LA MUJER:

La prolactina (PRL) es una de las hormonas (mensajeros químicos que transportan información desde las glándulas del sistema endocrinológico hacia las células del organismo) de la hipófisis anterior, Sus funciones principales son el crecimiento de los senos de la mujer durante el embarazo y la producción de la leche materna luego del parto la secreción inadecuada o aumento de PRL puede producir en la mujer alteraciones del ciclo menstrual, trastornos de la ovulación, infertilidad y galactorrea (producción de leche en una mujer que no se encuentra amamantando).

EFECTOS DE LA HIPERPROLACTINEMIA

La hiperprolactinemia ocupa un lugar de importancia entre las causas de trastornos de la ovulación e infertilidad en la mujer; aunque no se conoce con exactitud el mecanismo por el cual se produce, se plantea que los altos niveles de PRL en sangre, podrían provocar anovulación por bloqueo de la hormona luteinizante (LH) y por interferencia en el efecto del mecanismo del estradiol, al nivel hipotalámico, mediante el bloqueo de los receptores de estrógeno. Tiene una prevalencia de 9-17% en mujeres con alteraciones reproductivas; 10% en mujeres con amenorrea secundaria y 17% en mujeres con síndrome de ovario poliquístico.

Causas de hiperprolactinemia Fisiológica.

• El sueño no REM.

• Ingesta de comidas rica en ARGININA

• El embarazo

• Lactancia materna

• Manipulación de la mama

• Ejercicio físico intenso

• Anestesia

• Coito con orgasmos

• Estrés

• Cirugías mayores y trastornos de la pared torácica

• Causas idiopáticas

Causas de hiperprolactinemia Patológica.

• Tumor hipofisario (Prolactinoma) productor de PRL es el más frecuente de los tumores de esta glándula

• Fármacos (fenotiazidas, butirofenonas, metoclopramida, etc.).

• Estrógenos y antiandrógenos.

• Hipotiroidismo primario.

• Insuficiencia renal, cirrosis, traumatismos torácicos

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• La amenorrea (falta de menstruación) y la galactorrea son las manifestaciones más importantes que se presentan en un 30 a 40% de mujeres con hiperprolactinemia, pueden aparecer después de un embarazo o sin relación con éste.

• La cefalea es otro síntoma común,

• Otros síntomas, que en ocasiones refieren las pacientes, son la dispareunia (dolor al tener relaciones sexuales) y disminución de la libido o frigidez.

• Alteraciones del campo visual (si hay un tumor hipofisario).

• Abortos espontáneos repetidos antes de las 12 sem,

• Hirsutismo (crecimiento anormal de bello), acné

• Infertilidad

• Convulsiones (tumor hipofisario)

DIAGNÓSTICO

En toda paciente con galactorrea, trastornos menstruales, hirsutismo, disminución de la libido o infertilidad.

• Determinar los niveles de PRL plasmática, entre el tercer y quinto día del ciclo menstrual, si este es regular o en cualquier momento, si presenta amenorrea u oligomenorrea.

• TSH (para descartar hipotiroidismo primario)

• Hormona del crecimiento (para descartar acromegalia)

• Tomografía de cráneo o Resonancia

Diagnostico diferencial

• Hipotiroidismo

• Histiocitosis

• Neoplasia endocrina múltiple

• Sarcoidosis

• Síndrome de cushing

• Síndrome de nelson

• Traumatismo del pediculo hipofisario

• Tuberculosis

• Tumores metastásicos, sobre todo de pulmones y mamas

Tratamiento.

• Bromocriptina, Pergolida, Quinagolida, etc. Y radioterapia.

• Operación transesfenoidal sino responde a fármacos.

si la informacion que te brindamos no satisface tus espectativas, puedes usar nuestro motor de busqueda personalizada.


Búsqueda personalizada

sábado, 28 de agosto de 2010

MIOMAS UTERINOS


  • Quería pedir disculpas a todas aquellas mujeres y demás lectores, que estaban esperando a que escribiera este post, pues la verdad es que estuve muy ocupado en estos días y no tuve tiempo de escribirlo antes, pero felizmente la intensidad del trabajo disminuyo y estoy posteando de nuevo.


Muchas mujeres realmente sueñan en quedar embarazada y no lo pueden lograr e incluso saben que miomas uterinos y muchas veces se preguntan si dicha enfermedad afectara a su embarazo (gestación), si le producirá infertilidad o si afectara al nuevo ser que llevan ahí dentro. Pues eso dependerá de la localización de dichos miomas


Continuando con las patologías más frecuentes que afectan a las mujeres que desean quedarse embarazadas, ahora hablaremos sobre los miomas uterinos.


MIOMA UTERINO

Es un tumor benigno que se origina a partir de la proliferación (crecimiento) anormal de las células musculares del miometrio (capa muscular del útero), a veces se acompaña de proliferación de fibras del tejido conectivo del útero al cual se le denomina fibroma. Se acepta que el mioma es una tumoración generalmente encapsulada, que rara vez se maligniza (menor del 0.5%) transformándose a leiomiosarcoma.
  
Los estudios citogenéticos han demostrado anormalidades en el cromosoma 12.
  
Los estrógenos, la progesterona y algunos factores de crecimiento peptídico, así como el factor de crecimiento dérmico están implicados en su crecimiento.

Los esteroides ováricos (estrógenos y progestágenos) parecen intervenir en el aumento del tamaño del mioma al mismo tiempo que preserva su actividad benigna. El 50 % de los miomas presentan un aumento de la actividad de crecimiento celular durante la fase luteínica del ciclo menstrual mientras permanece inactiva durante la fase folicular. Cuando existe gran actividad de crecimiento celular se llaman “tumores de potencial maligno desconocido”.


Los miomas a menudo se describen por su localización en el útero:

  • Miometriales: en la pared muscular del útero.

  • Submucosos: justo bajo la superficie del revestimiento uterino.

  • Subserosos: justo bajo la cubierta externa del útero.

  •  Pediculados: se presentan en un tallo o pedúnculo largo en la parte externa del útero o dentro de la cavidad del útero
Clínica:


  • Aumento de volumen y consistencia uterina a la palpación (no siempre).

  • A veces puede dar hipermenorrea (sangrado excesivo), dismenorrea (cólico pre menstrual) y dolor abdominal.

  •  A veces infertilidad.

  • A veces dificultad en la evacuación intestinal y vesical.

  •  La mayor parte de veces es asintomático.

Diagnóstico:


  •  Examen pélvico muestra un útero agrandado, de contorno irregular y con un aspecto tumoral. En algunos casos, es difícil diagnosticar los miomas, especialmente en mujeres obesas.

  • Ecografía transvaginal o una ecografía pélvica.

  • Resonancia magnética de la pelvis.

 Diagnóstico diferencial:


  • Quiste de ovario.

  •  Gestación.

  • Malformaciones uterinas.

  •  Inflamación de las trompas de Falopio.

  • Adenomiosis uterina (una afección en la cual el revestimiento uterino se transforma en la pared muscular del útero)


Tratamiento:


  • Farmacológico (gonadotropina coriónica humana), si mioma es pequeño o útero menor de 10 cm, si el sangrado es escaso y el dolor es de leve intensidad.

  •  Quirúrgico (operación), sino cede al tratamiento farmacológico o si útero es mayor de 10 cm.

 Complicaciones:


  • Infarto y necrosis del mioma.

  •  Torsión del mioma.

  •  Hemorragias (los submucosos).
si esta información le es insuficiente puede hacer uso de nuestro buscador personalizado.


Búsqueda personalizada

viernes, 13 de agosto de 2010

Hemorragia Uterina disfuncional

 Espero que el primer post que escribí, haya sido de ayuda aunque sea muy mínima, espero haber usado las palabras correctas y comprensibles y que muchas mujeres estén consientes de las principales enfermedades, por lo que no pueden quedar embarazadas.

Continuando con la problemática de las patologías (enfermedades) que aquejan a todas aquellas mujeres que sueñan quedar embarazadas, y han intentado de todas las formas posibles y no pueden hacerlo, porque muchas veces estas enfermedades pasan desapercibidas o incluso muchas mujeres son consientes que están enfermas y no acuden a su ginecólogo.
En esta oportunidad hablaremos sobre:

Hemorragia Uterina Disfuncional (HDU)

Es una hemorragia (sangrado) anormal provocada por cambios hormonales y que es más frecuente al inicio y al final de la edad fértil, el 35 % de todas la mujeres presentan esta patología (enfermedad) alguna vez durante su vida reproductiva.

En la gran mayoría de los casos esta alteración se asocia a ciclos anovulatorios (menstruación sin ovulación), los cuales son más frecuentes en la pubertad y en el climaterio (pre menopausia). En ambos grupos se observa un mecanismo común que origina el sangrado uterino anormal, el cual es un estímulo estrogénico sostenido que produce un endometrio (células funcionales que se desprenden del útero en cada ciclo menstrual) hiperplásico (proliferación excesiva de células).

En la pubertad se produce por la inmadurez del eje Hipotálamo-hipófisis-ovario (estructuras responsables de los ciclos menstruales normales).

En el climaterio se han observado alteraciones en el cuerpo lúteo (restos del folículo donde se alojaba el óvulo) con una disminución de la secreción de progesterona (hormona) y de la duración de fase luteal.
En las mujeres que no están en los extremos de la fase reproductiva puede originarse por anovulación o por alteraciones propias del endometrio, esta anovulación se observa en pacientes con síndrome de ovario poliquístico (múltiples quites en el ovario)

Diagnóstico diferencial:

• Embarazo
• Patología orgánica benigna (miomas uterinos)
• Patología maligna (cáncer)
• Patología infecciosa (EPI)
• Cuerpos extraños
• Alteraciones endocrinas (hipo e hipertiroidismo)
• Alteraciones hepáticas y renales
• Medicamentos

Tratamiento

• Estrógenos
• Progestágenos
• AINES (anti inflamatorios no esteroideos)

Complicaciones:

Anemia aguda o crónica.

en el siguiente post, seguiremos hablando sobre las principales patologías más frecuentes antes de quedar embarazada. Si la información es insuficiente puedes usar nuestro motor de busqueda.


Búsqueda personalizada

sábado, 7 de agosto de 2010

ENFERMEDAD INFLAMATORIA PÉLVICA

Desde varios meses mientras estaba navegando por la red encontré muchos foros sobre mujeres que deseaban quedar embarazadas, pero tenían muchas dudas, debido a muchas patologías (enfermedades) que padecían, a demás encontré muchas páginas donde daban información sobre el tema, pero que muchas veces están en lenguaje muy  técnico (lenguaje médico)  Así que decidí comenzar a escribir este blog con las palabras técnicas y su respectiva traducción si lo queremos llamar así, para que pueda ser comprendido de la mejor manera. Iniciaremos un viaje por así llamarlo, desde el momento previo a la concepción, el embarazo hasta llegar al momento más feliz, que es el nacimiento del bebe. Muchas mujeres, siempre han soñado el día que se casarán e incluso ser madres, muchas veces esto no puede ser posible debido a la presencia de diversas patologías que causan infertilidad en muchas mujeres de todo el mundo, pero muchas no saben que están enfermas y tratan de varias formas de como quedar embarazada, sin ningún resultado, dentro de las múltiples enfermedades que aquejan a las mujeres y que son causantes de infertilidad en cierto grado tenemos:

  1. Enfermedad Inflamatoria Pélvica o Enfermedad Pélvica Inflamatoria (EPI)
  2. Hemorragia uterina disfuncional
  3. Mioma uterino submucoso
  4. Hiperprolactinemia (aumento de la hormona prolactina)
  5. Enfermedades de la tiroides ( hipo e hipertiroidismo) 
  6. Útero retroflexo
  7. Diabetes mellitus tipo 2
  8. hipertensión arterial crónica
Ahora hablaremos de:
Enfermedad inflamatoria Pélvica


Es la infección del endometrio (parte interna del útero), de las trompas uterinas, ovarios y/o de las estructuras adyacentes, causadas por microorganismos de transmisión sexual y por otras bacterias que hacienden por la vagina. La mayoría son diagnosticadas en mujeres nulíparas (aún no dieron a luz un bebe) entre los 15-24 años

Los órganos genitales femeninos internos (útero, trompas y ovarios) son microbiológicamente estériles, excepto por unos pequeños inóculos transitorios de bacterias que ocurren especialmente durante las menstruaciones.

La EPI se produce cuando las bacterias ascienden al tracto genital superior, por supuesto, el estado inmunológico y otras variables así como el estado nutricional determinan en gran parte la susceptibilidad de una paciente a la agresión bacteriana.

Algunos casos de EPI pueden ser como consecuencia de la instrumentación (legrado uterino, inserción de un dispositivo intrauterino, etc.) del tracto genital femenino, también puede producir EPI por continuidad de órganos adyacentes (apéndice y colon) como consecuencia la infección adyacente alcanza las trompas uterinas.

Bacterias que frecuentemente se asocian a EPI

• Neisseria gonorrheae

• Chlamidya trachomatis

• Mycoplasma honinis

• Ureaplasma urealyticum

• Gardnerella vaginales, entre otros.

Síntomas

• Dolor pélvico bilateral, a veces dolor durante el acto sexual

• Nauseas y vómitos (no siempre)

• Sangrado vaginal irregular

• A veces ardor al orinar, y aumento en la frecuencia

• En casos agudos, se presenta fiebre, palpitaciones y a veces flujo vaginal.

Tratamiento

• Antibióticos

Complicaciones

• Peritonitis pélvica (infección de generalizada del abdomen)

• Infertilidad en un 20 %

• Riesgo de embarazo ectópico aumenta de 6 a 10 veces

• Dolor pélvico crónico

• Dispareunia (dolor durante el acto sexual)

• Adherencias pélvicas en 15 a 20 %

en el siguiente post, hablaremos una a de las siguientes patologías.


Búsqueda personalizada